-
8.00 - 9.00 AM Recepción
Bienvenida al primer día
Recepción del primer día de conferencia
-
9:00 - 10:00 AM
Lyssa AdkinsThe Agilists' Emerging Superpowers and Our Planetary Challenge.
Al utilizar bien Agile, aprendemos a guiarnos a nosotros mismos y a los demás a través de situaciones desafiantes en las que no existe una respuesta clara "correcta" o una estrategia "ganadora". Con nuestro corazón ágil y nuestra capacidad de inspeccionar y adaptarnos con valentía, ya tenemos todo lo que necesitamos para prosperar en un cambio constante. ¡Este es nuestro superpoder emergente! Sin embargo, hay conversaciones importantes que no mantenemos con nuestros equipos y especialmente con nuestros líderes. Es hora de cambiar eso.
En esta charla, Lyssa Adkins, Coach de Agilidad y Liderazgo, lo guía hacia una comprensión más profunda de las corrientes de cambio que circulan por debajo del mundo laboral moderno y lo ayuda a explorar las ventajas del cambio que puede estar experimentando (psst... es el que lo impide tener las conversaciones realmente importantes). ¡Nunca temas! Saldrás de la sesión con una forma clara de prepararte para tener esa conversación.
-
10:00 - 10:50 AM
Coffee break | Networking
-
12:30 - 2:00 PM
Espacio para Almuerzo
-
10:50 - 12:30 PM
Anderson HummelDesmitificando las Estimaciones Ágiles: desde la dimensionamiento hasta la previsión de entregas
En el taller, "Desmitificando las Estimaciones Ágiles: desde la dimensionamiento hasta la previsión de entregas", nos sumergimos en el mundo de la estimación Ágil. Comenzamos con una definición de estimación, involucrando al público a través de un cuestionario divertido para asegurar la comprensión (10 min). Luego, desvelamos el 'Cono de la Incertidumbre' y sus implicaciones en la precisión de la estimación (10 min). Después, exploramos diferentes momentos en los que debemos estimar el trabajo (5 min), antes de reorganizar grupos para el aprendizaje colaborativo (5 min).
El público entonces vota sus mayores desafíos de estimación a partir de una lista de temas, que incluyen coste del proyecto, tamaño de un único ítem, estimación rápida de múltiples ítems, compromiso de la carga de trabajo y detección de retrasos (5 min). Cubrimos los dos temas principales basados en los votos, dedicando 30 minutos al primero (con una o dos actividades) y 20 minutos al segundo (con una actividad).
Las actividades están preparadas y listas para ser entregadas, y adapto la mezcla de actividades en función de los temas elegidos. Las actividades pueden incluir Scrum Master Chef Product Backlog, Scrum Master Chef Sprint Planning, Capacity Calculator, Agile Ball Game, Estimation by height, Throughput data analysis, Scale airplane factory y Planning Poker.
Concluimos con una sesión de preguntas y respuestas (10 min). -
3:35 - 4:10 PM
Luis BuchelliFunRetrospectives: Una agenda de 7 pasos para hacer retrospectivas más objetivas y eficaces.
Mantener personas alineadas y comprometidas, además de propiciar un ambiente de trabajo que promueva la colaboración son dos de los principales ingredientes para alcanzar el éxito de un equipo.
En este escenario, efectuar frecuentemente Retrospectivas se vuelve una estrategia poderosa e ideal, ya que esta ceremonia se enfoca exclusivamente en promover la mejora continua dentro de un equipo de personas.
Durante esa sesión, vamos a aprender cómo, a través de una agenda estructurada de 7 pasos* y escogiendo las actividades adecuadas para cada contexto y momento del equipo, podemos ejecutar Retrospectivas altamente objetivas y eficaces que ayuden a los equipos en su proceso de mejora continua y aumento de productividad.
* Agenda propuesta en el libro “FunRetrospectives” de Paulo Caroli y Tainã Caetano
-
4:20 - 6:00 PM
Vladimir BagliettounFIX: estableciendo objetivos en una organización ágil usando unFIX (Mas allá de OKRs)
Taller en donde diseñamos un mapa de objetivos de una organización ágil incluyendo Propósito, Visión, Misión, Principios y valores, y OKRs usando los patrones de unFIX para su configuración.
-
10:50 - 11:35 AM
Harol Alejandría SilvaIntraemprendimiento Corporativo: ¿Qué habilitadores necesito para Innovar?
Esta presentación busca mostrar los principios y herramientas necesarias para desarrollar un Proceso de Intraemprendimiento Corporativo Como usar el Play To Win, Círculo Dorado y OKR para desarrollar un proceso innovador
-
11:45 - 12:30 PM
Melissa Gonzales“Critical Thinking: De Datos a Decisiones” con métricas ágiles para la estrategia de acompañamiento en una transformación
Co-facilitador: Sol Ocharán
La creación del framework está inspirado en Lean Six Sigma, Machine Learning e inteligencia artificial. El framework tiene por componentes los análisis: descriptivo, predictivo, optimización y control para generar conciencia en base a los pilares fundamentales del pensamiento crítico aplicado a las métricas ágiles adicionalmente presentaré dos casos de adopción con resultados en el corto plazo en empresas del sector financiero. Objetivos de la sesión: 1. Fomentar el análisis sistémico: El pensamiento crítico ayuda a examinar las métricas ágiles desde diferentes perspectivas y considerar múltiples factores que podrían influir en su interpretación. 2. Evaluar la efectividad de las métricas: Analizar y cuestionar la relevancia y utilidad de las métricas ágiles utilizadas en una transformación, proceso o proyecto. Examinando sus fundamentos, validez y coherencia, identificando posibles sesgos o limitaciones. 3. Identificar mejoras y oportunidades: Esto implica detectar posibles limitaciones, encontrar formas de obtener métricas más precisas o relevantes, y proponer cambios o ajustes que puedan llevar a una mejor comprensión y toma de decisiones basada en datos. 4. Promover la transparencia y la rendición de cuentas: El pensamiento crítico ayuda a garantizar que las métricas ágiles se utilicen de manera transparente y justa, evitando manipulaciones o interpretaciones erróneas. También permite cuestionar supuestos y garantizar la rendición de cuentas en cuanto a la interpretación y uso de las métricas por parte de los equipos y líderes. En resumen, el pensamiento crítico aplicado a las métricas ágiles busca mejorar la objetividad, la precisión y la utilidad de las métricas utilizadas, así como fomentar una comprensión más profunda de los datos y resultados para la toma de decisiones informadas.
-
4:20 - 5:05 PM
Javier DomínguezLiberando el poder de la IA en la práctica de Scrum
Esta charla tiene como objetivo mostrar los beneficios de la aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial, incluyendo Prompt-Engineering en Chat-GPT para mejorar la capacidad de intervención en equipos por parte de Scrum Masters, Product Owners y Agile Coaches, así como las consideraciones éticas y limitaciones de la IA.
-
10:50 - 12:30 PM
Victor Guembes AbadDiseño de workshops con Gamificación
Como crear experiencias realmente inmersivas al momento de realizar un onboarding, enseñar un nuevo método o framework y/o co crear una nueva solución y lograr sumar a las personas en momentos A-HA y Wow. En este corto taller les contaré las distintas técnicas que utilizo para diseñar e implementar talleres que han tenido una alta aprobación dentro de los stakeholders y la organización.
-
3:35 - 4:10 PM
Armando Balbuena Ocaña¿Cómo definir los Roles en la Transformación Organizacional?
Las Organizaciones en su Hoja de ruta hacia la Transformación tienen que desafiarse para definir una estructura de Business Agility . En esta charla expondré como los Roles van emergiendo junto a las responsabilidades en este nuevo diseño Organizativo.
-
4:20 - 5:05 PM
Johnny OrdóñezLa Agenda del Líder de Agilidad para 2024 - 4 Imperativos Clave para la Sostenibilidad y el Impacto Estratégico de la Transformación
La agilidad en Perú y Latinoamérica se enfrenta a nuevos desafíos. En el actual contexto económico, político y global, las empresas se ven obligadas a adoptar una postura más conservadora en sus inversiones de transformación, impulsándolas, en consecuencia, a buscar eficiencia con determinación. Esta realidad nos invita a 'replantear' la transformación ágil, enfocándola en aspectos cruciales que no solo generan optimizaciones, sino que también impulsan un impacto estratégico significativo. Durante esta charla, daremos un vistazo a la evolución de las transformaciones ágiles en Latinoamérica. Analizaremos de cerca cuatro puntos de atención clave, cuatro acciones determinantes que todo Líder de Agilidad debe tener en su radar para abordar el próximo año. Analizaremos estos imperativos proporcionando enfoques, herramientas y perspectivas para llevarlas a la acción. Estos no serán simplemente consejos, sino los motores que acelerarán la adaptación, impulsores fundamentales de la sostenibilidad y del impacto estratégico en la transformación ágil para el presente y futuro. ¡Los esperamos!
-
5:15 - 6:00 PM
Antonio DifrancoLlevando al Directorio de la Estrategia corporativa a los OKR. Basado en hechos de la vida real.
Es usual ver a los departamentos y áreas de una organización enfocarse frenéticamente en la ejecución de proyectos e iniciativas sin detenerse en validar si van en la misma dirección de la Estrategia de la organización, desperdiciando el presupuesto. En esta conferencia te mostraré como enseñé al Directorio de una compañía de seguros a diseñar los OKRs de nivel organizacional partiendo desde la Estrategia corporativa y luego a priorizar el Portafolio de proyectos. Finalmente te compartiré mis lecciones aprendidas.